Umbrales
- Rango de frecuencias audibles:
- Infrasonido < 15 Hz a 20.000 Hz < Ultrasonido
- Rango de presión sonora audible:
- -3,9 dB a 120 dB
- 0 dB : umbral absoluto para una frecuencia estándar de 1000Hz
___________________________________________________________
- ¿Qué NPS (en dB) tendrá un sonido con una presión de 0.0002 pascales?
Nivel de Presión Sonora (dB)
dB = 20 x log(P/P0)
P = presión sonora del estímulo
Po = presión sonora estándar (P0= 0,0002 pascales)
dB = 20 x log(0.0002/0.0002) = 0
0.0002 pascales = umbral absoluto para 1000 Hz
___________________________________________________________
- ¿Qué presión tendrá un sonido con -3.9dB?
P = Po x 10 NPS/20
P = 0.0002 x 10 -3.9/20
P = 0.0001276
0.0001278 pascales = mínima presión
___________________________________________________________
- ¿Qué presión tendrá un sonido con 120dB?
P = Po x 10 NPS/20
P = 0.0002 x 10 120/20
P = 200
200 pascales = máxima presión
___________________________________________________________
Curva de audibilidad
Nivel de Presión Sonora mínimo audible en función de la frecuencia temporal
Percepción del tono
Teorías de la percepción sonora
- Tonotópica
- Patrón temporal de estimulación
- Frecuencia máxima de disparo en células ciliadas y fibras del nervio coclear: 400 – 800 descargas por segundo
- Patrón temporal: depende de la sincronización
- Combinación de ambos mecanismos
- A bajas frecuencias predomina el patrón temporal de estimulación
- A altas frecuencias predomina tonotopia
Teoría del lugar de Békésy
- Por vibración de la membrana basilar
- Y activación diferencial de las células ciliadas
- Mayor donde la membrana se desplaza más
- En función de la frecuencia del estimulo auditivo
- El lugar de la vibración máxima de la membrana depende de la frecuencia
- Frecuencias bajas provocan más vibración que se prolonga por la membrana hasta el ápice.
- Frecuencias altas provocan poca vibración y cercana a la base.
l
lFrecuencia característica: frecuencia a la que una célula ciliada es más sensible. La vibración de la membrana basilar señaliza frecuencias específicas en lugares concretos de la cóclea, lo que determina qué fibras nerviosas se activarán.
Paradigma utilizado para determinar las curvas de sintonización psicofísica.
Curva de sintonización psicofísica
Función que establece la banda de frecuencias que activa el lugar de la membrana basilar un tono determinado
Función que establece la banda de frecuencias que activa el lugar de la membrana basilar un tono determinado
lLa actividad de las C.C.E. modifica la onda viajera, apareciendo un pico para la frecuencia sintonizada De este modo se mejora la selectividad frecuencial por encima de los límites permitidos por la mecánica coclear
- lFrecuencia:
- Mecanismo tonotópico
- Patrón temporal de estimulación (sincronización disparos)
- Intensidad:
- Tasa de disparo
- Número de fibras activadas
- Evolución temporal de intensidad y freq.:
- Ataque – caída de sonidos: sincronización
- Sonidos estacionarios: no se percibe la fase
lMecanismos activos de audición:
- Reflejo estapedial
- Sintonización frecuencial:
- Involucra vías eferentes y células ciliadas externas
- Papel clave en la percepción en entornos ruidosos
- Papel clave en la atención en varias fuentes sonoras
- Entrenamiento auditivo
- Inhibición de respuestas estacionarias:
- Papel clave en la percepción en condiciones de ruido
- Detección de desfase entre respuesta bilaterales
- Papel clave en la percepción binaural
- Cóclea como analizador de frecuencias
- Divide el sonido entrante en sus componentes
- Distribuye los componentes en áreas separadas de excitación a lo largo de la membrana basilar
Localización del sonido
La audición es tridimensional - Oímos a la izquierda, a la derecha, arriba, abajo,..
- Nos permite localizar objetos en el espacio
Indicadores de localización
Diferencia de intensidad interauricular
Diferencia de tiempo interauricular
Efectos de la oreja
Movimiento
Contexto y entorno
El sonido tiene que viajar distancias diferentes hacia los dos oídos, lo que produce una diferencia de tiempo interaural
Diferencia de intensidad interauricular
Diferencia de tiempo interauricular
Efectos de la oreja
Movimiento
Contexto y entorno
El sonido tiene que viajar distancias diferentes hacia los dos oídos, lo que produce una diferencia de tiempo interaural
- Para sonidos de baja frecuencia
- Para frecuencias elevadas: principio de diferencia interaural
- Diferencia en cuanto a intensidad entre los oídos izquierdo y derecho para tonos NPS de 70 dB de diferentes frecuencias situados en diferentes puntos alrededor de la cabeza (Culick et al, l989).
- Los tonos de alta frecuencia se ven afectados por la presencia de la cabeza del oyente, y el resultado es una "sombra acústica" que disminuye la intensidad del tono que llega al oído más lejano.
- Los tonos de baja frecuencia no se ven afectados por la cabeza del oyente, por lo que la intensidad del tono de 200 Hz es la misma en ambos oídos
- Nivel sonoro
- Presiones inferiores indican mayor distancia
- Frecuencia
- Los sonidos más alejados suenan más graves.
- Paralaje del movimiento
- Los sonidos cercanos parecen moverse más rápidamente.
- Reflexión
- A mayor distancia más sonido reflejado y menos sonido directo.
- Efecto de precedencia
- Percibimos el sonido como procedente de la fuente que llega antes a nuestro oídos
- Evita la confusión por reflexión.
- Discriminación de sonidos: análisis del ambiente auditivo (atención).
- Claves monoaurales
- Claves biaurales
- Claves visuales
- Principios de agrupamiento auditivo
- Ubicación:
- Localización espacial
- Semejanza de timbre
- Semejanza de tono
- Proximidad temporal
- Inicio y fin
- Buena continuación:
- constancia
- cambios uniformes
- Experiencia:
- aprendizaje
- esquema melódico